
Organizando información
¿Qué es un organizador de información?
Mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa mental... Todos nosotros hemos escuchado alguna vez alguno de los organizadores anteriores, usualmente en las escuelas, para tareas, trabajos o simplemente para estudiar.
Son de gran utilidad porque nos ayudan a organizar la información más importante de manera visual.
Esto se hace obteniendo las ideas principales como lo dice la seccion de "Párrafos", sugerimos muchísimo hacer uso de estos organzadores porque sólo se obtienen los conceptos del tema y así se entiende mejor.

¿Para qué me sirven los organizadores de información?
Estas son las 12 principales cosas por las cuales un organizador de información es muy útil.
1 Ahorrar tiempo.
2 Solucionar problemas.
3 Concentrarse.
4 Organizar más eficazmente los pensamientos.
5 Aclarar las ideas.
6 Aprobar los exámenes con mejores resultados.
7 Estudiar más rápida y eficazmente.
8 Recordar mejor.
9 Tener una visión global de las cosas.
10 Planificar.
11 Comunicar de forma resumida.
12 ¡Salvar árboles!

Mapa conceptual
El mapa conceptual es uno de los organizadores de texto a los cuales se recurre con mayor frecuencia porque como su nombre lo dice, sólo lleva conceptos, éstos se unen por líneas y el concepto se rodea por alguna figura geométrica para delimitar el espacio.
Éstos, ayudan a poder resumir de manera sencilla y rápida la información, funcionan muy bien por que son sencillos y no quitan tanto tiempo durante la elaboración.
Los puedes utilizar en diferentes ocasiones, pero principalmente para hacer pequeños resúmenes en donde solo se muestre los conceptos importantes de dicho tema.

Mapa mental
El mapa mental es usado normalmente para representar cosas muy pequeñas y sencillas, estas en lugar de representarse con conceptos se hacen dibujos que asimilan el concepto, esto sirve mucho para aquellos que tienen una gran percepcion del dibujo.
Nos sirve para representar la información de formá más gráfica y visual, lo recomendamos mucho porque es algo que para el cerebro es fácil de retener.
¿Cómo se hace?
Para hacerlo lo principal es obtener las ideas principales o conceptos.
En el centro va el tema central y a partir de ahí y hacia los lados se comienzan a dibujar las ideas, se unen con líneas y pueden deiimitarse con figuras geométricas también.
Lo más importante de este organizador es que lleve en su mayoría uncamente dibujos y no tantas palabras.

Cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico es un organizador un poco más global y lleva más organización a comparación de los dos anteriores porque la información debe de ir en forma jerárquica.
Se utilizan sólo conceptos y datos generales para su llenado.
Se hace más fácilmente obteniendo como primer paso las ideas principales del tema estudiado y sus ideas secundarias, mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerárquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis.
Es fácil de hacer y recordar porque se hace únicamente con ideas principales y secundarias.
¿Cómo se estructura?
Su estructura es muy sencilla, al cuadro sinóptico lo que lo identifica son las "laves" con las que la información es organizada.
Se escribe el tema central, se abre una llave para dar paso a los subtemas y de los subtemas se desglozan los conceptos.
